Por qué te interesa esta oferta de trabajo

Ofertas de trabajo - Preguntas trampa

Las entrevistas de trabajo, tanto en empresas como en ETT se han mantenido cambiando a través del tiempo, no obstante, las preguntas que suelen llevar a cabo los entrevistadores en realidad no han variado, y dentro de las preguntas más frecuentes suele destacar, ¿por qué te interesa esta oferta de trabajo?

La misma se encuentra entre esas preguntas críticas que debes responder para poder ser tomado en cuenta para cualquier puesto laboral, por lo que debes preguntarte si realmente eres capaz de responderla.

En cualquier caso, ya sea que te encuentres comenzando tu vida laboral o si directamente no sabes de qué manera responder a esta pregunta, te invitamos a seguir leyendo para que descubras algunas ideas que podrían ayudarte a responderla.

Contents

¿Por qué estás interesado en esta oferta de trabajo?

Nervios en la primera entrevista de trabajo

Lo más apropiado siempre será que proporciones 3 motivos básicos sobre por qué deseas conseguir ese puesto laboral, y es que en ocasiones es posible que únicamente quieras un trabajo por motivos económicos o porque tienes expectativas de mejora; sin embargo, siempre debes ser cuidadoso con aquello que dices a los entrevistadores.

Para las empresas, el contratar a nuevos empleados exige tanto tiempo como dinero, razón por la cual la respuesta que ofrezcas a esta pregunta debe garantizarle al entrevistador que de verdad deseas obtener ese puesto laboral, y que será útil para la organización.

Dicho eso, a continuación te dejamos algunas ideas de respuestas que podrían ayudarte a responder adecuadamente en aquellas ocasiones donde algún entrevistador pregunte ¿Por qué te interesa esta oferta de trabajo?

El puesto representa un reto para tu experiencia profesional

Después de revisar los diversos requisitos que la compañía solicita a sus postulantes, eres capaz de comprender tanto las exigencias como las responsabilidades que implica dicha vacante, y tienes la seguridad de que cuentas con el perfil necesario para poder convertirte en el candidato capaz de cumplir los objetivos que desea la organización.

Asimismo, sabes que conseguir dicho puesto te ayudará a ganar una experiencia laboral de gran valor para tu crecimiento profesional.

Abordar esta pregunta partiendo del aspecto de crecimiento laboral, supone una gran forma de establecer que tu proyecto profesional se ajuste fácilmente al de la empresa.

Porque tanto la cultura como el entorno de la empresa encajan con tus valores

Otra forma de exponer que puedes ser la persona perfecta para cubrir la vacante, consiste en indicar que compartes tanto los valores como los ideales que tiene la compañía; al mismo tiempo que explicar que el entorno aboral es positivo para ti.

Debes tener en cuenta que este se trata de un aspecto fundamental, debido a que te permite mostrar que aquello que es de importancia para la empresa también lo es para ti. Confirmar que te encuentras de acuerdo con la visión y misión del negocio, sus objetivos, su manera de organizar el trabajo y también con la colaboración de los otros empleados, te permitirá ganar muchos puntos.

Llevas años siguiendo a la compañía de cerca y quieres  contribuir en su crecimiento

Si llevas años siguiendo a la compañía para la cual te encuentras postulándote, significa que de verdad conoces lo que necesita y que sabes cuáles son sus oportunidades y aciertos; además de conocer lo que eres capaz de ofrecerle no solo a través de tu talento profesional, sino también desde tu experiencia como cliente o seguidor.

Pese a que podría sonar algo romántico, se trata de una enorme coincidencia que un seguidor o cliente de alguna empresa pueda tener la posibilidad de unirse a su  la empresa.

Empleado feliz

Esa es la razón por la cual resulta indispensable que analices, desde el momento en que comienzas a buscar ofertas de trabajo, cuáles son las compañías que te interesan, ya sea por sus actividades, por la calidad de sus servicios/productos, por sus innovaciones, por tener un atractivo diseño, por su responsabilidad social y/o sustentabilidad, por la manera en la que se comunican con sus consumidores, etc.

Y no olvides considerar también qué es lo que podrías proporcionar a la empresa a fin de mejorar eso que ya admiras.

Algún empleado satisfecho tanto con el trabajo como con el entorno te comentó (no decirlo)

Si te  enteraste sobre la vacante disponible a través de alguna persona cercana que ya se encuentra dentro de la plantilla de la compañía, la cual también te ha ofrecido información acerca del trabajo que podrías realizar, la clase de retos que enfrentarías, el ambiente laboral, la manera en la que se solucionan los conflictos internos, los beneficios que ofrece la empresa, etc., y todo eso logra ajustarse a lo que estás buscando en un trabajo.

No debes olvidar que la idea no es demostrar que llegaste a la organización debido a alguna recomendación previa, sino porque has escuchado anécdotas interesantes que te han hecho pensar que puedes integrarte a al equipo.

Se adapta a tu personalidad

Explica que el puesto laboral por el que estás optando te interesa también porque logra encajar por completo en tu zona de trabajo, y que cuentas con suficiente disponibilidad de horarios.

¿Qué debes evitar decir frente a esta pregunta?

Finalmente, si un entrevistador te pregunta por qué te interesa una determinada oferta laboral, existen ciertas respuestas que debes evitar dar, por ejemplo:

  • Quieres cambiar de empleo para conseguir un sueldo.
  • Que la compañía está ubicada cerca del lugar en el que vives.
  • No hables sobre vaguedades, por ejemplo, “porque se trata de una gran empresa”.