La lista de animales vulnerables al coronavirus es mucho más larga de lo se creía

dos-delfines-con-la-cabeza-fuera-donde-parece-que-sonrien

Sin duda alguna el coronavirus ha provocado una gran cantidad de problemas en el mundo actual y a medida que pasan los meses, más se conoce sobre este virus que ha perjudicado tanto la salud de las personas.

Un estudio preocupante sobre los animales vulnerables al coronavirus

Estudios muestran que la cantidad de animales que pueden contagiarse del virus puede ser mayor, algo preocupante. Si quieres conocer más sobre ello, sigue leyendo.

Como ya se ha demostrado, el coronavirus no solo afecta a las personas, los animales también pueden contagiarse del virus. Hasta hace poco se conocían de algunos gatos e incluso visones que se habían enfermado con el coronavirus.

Sin embargo, estudios muestran que existen varias especies de animales que pueden ser vulnerables a contagiarse, sobre todo las que se encuentran en peligro de extinción.

De acuerdo con profesionales de la Universidad de California en Estados Unidos, realizaron un estudio con la finalidad de realizar una comparación entre el receptor celular del virus en las personas con unas 400 especies de animales, que incluyen desde aves, mamíferos, peces, entre otros.

La enzima que se comparó fue ECA2, la cual se puede encontrar en varias clases de células y tejidos, como en la nariz, boca y pulmones. 25 aminoácidos pertenecientes a esta proteína contribuyen a que el virus pueda unirse con las células del organismo.

Por medio de estas secuencias de aminoácidos, los expertos modelaron una estructura proteica con el virus, para así determinar la cantidad de aminoácidos presentes en la proteína ACE2 de las otras especies.

Los resultados conseguidos por medio del análisis indicaron que los animales que poseen los aminoácidos que coinciden con la proteína humana pueden tener una mayor posibilidad de contagiarse con el coronavirus por medio de ECA2.

Sin embargo, lo que más preocupa a los investigadores con respecto a este riesgo, es que se tratan de las especies más amenazadas en la actualidad, siendo las más vulnerables de contagiarse a través de una persona del virus.

De igual manera, estos datos le permiten a los investigadores identificar con mayor precisión las poblaciones de animales más propensas infectarse con el SARS-CoV-2.

¿Cuáles son estas especies?

  • Existen varios primates que se encuentran como una de las especies más vulnerable de enfermarse con el coronavirus por medio del receptor ECA2, como el gorila occidental de las atierras bajas o el gibón de mejillas blanca, entre otros.
  • También existen mamíferos marinos capaces de contagiarse, como es el caso del delfín nariz de botella por ejemplo. De igual manera, los hámsteres chinos se encuentran dentro del listado de especies más vulnerables.
  • Por su parte, animales domésticos, como gatos o el ganado vacuno y bovino, poseen una vulnerabilidad medida. Mientras que los cerdos, perros y caballos poseen un riesgo mucho menor de contaminarse con el coronavirus.

  • Con los casos de contagio por el SARS-CoV-2 registrado en diferentes animales, desde gatos, hámsteres y hasta leones, se ha demostrado que el virus utiliza los receptores ECA2 para poder acceder a las células de los diferentes huéspedes y así terminar infectando todo el organismo.
  • Ante la posibilidad que existe de que los animales se enfermen del coronavirus por parte de las personas y viceversa, varias instituciones como los zoológicos, han mejorado sus programas para garantizar una mayor protección a los diferentes animales habitando en sus instalaciones, así como a las personas que los visiten.
  • Por su parte, los investigadores indican que los riesgos reales solo se pueden conocer y verificar por medio de diferentes datos experimentales, por lo que no debe sobre interpretarse los resultados obtenidos por medio computacionales.

¿Fue el murciélago el causante del coronavirus?

Como se ha conocido desde que inició la pandemia provocada por el coronavirus, esta se pudo originar por medio de una especie de murciélago.

Sin embargo, se tratan de animales cuyo riesgo de enfermarse por el SARS-CoV-2 es bastante menor que otras especies, de acuerdo con lo obtenido por los resultados de los experimentos. Todavía no se sabe con seguridad si fueron ellos los que contagiaron de manera directa el coronavirus a las personas, o si existe un intermediario entre ambos.

Aunque hay estudios que respaldan la hipótesis que una o varios huéspedes intermediarios pudieron participar entre el contagio entre los murciélagos y humanos.

Gracias a estos datos, los expertos pueden establecer las especies que funcionan como un huésped intermedio en la naturaleza, para que así se pueda tener un mayor control ante posibles brotes del coronavirus más adelanto, tanto en las personas como los animales.

¿Qué hacer ti tu mascota se enferma?

En caso que tu mascota resulte positiva para el COVID-19, debes tomar las medidas necesarias para aislarla, como si se tratara de un familiar. Trata de aislar a la mascota en una habitación aparte del test, así como de las áreas comunes, como la cocina o sala.

Tampoco debes dejar que salga de tu hogar, ya que puede contagiar a otras personas o animales. Cuando estés cerca de ella procura utilizar guantes, sobre todo cuando le pongas comida o agua, evitando tocar sus platos o la cama donde duerme.

En caso de hacerlo, debes lavarte inmediatamente las manos con jabón. Los animales tampoco se han librado del coronavirus, siendo también una especie de riesgo de enfermarse y contagiarse.

Deja una respuesta

(*) Required, Your email will not be published