¿Cuáles son las especies en peligro en el delta del Ebro?

peligro de extinción delta del ebro

Los parques nacionales son unos de los lugares más importantes que debemos cuidar si de verdad se quiere proteger el medio ambiente y todos sus elementos. Desafortunadamente las malas prácticas del ser humano nos están llevando a un abismo.

Cuáles son los animales que están sufriendo un gran peligro

Es lo que está sucediendo en el Delta del Ebro, un lugar muy importante no solo de España sino de Europa, ya que ha llegado a albergar a más de la mitad de todas las aves del viejo continente, debido a su privilegiada ubicación.

El Delta es famoso por todas las aves que hacen vida en este lugar, debido a la gran cantidad de agua que alberga y que sirve de hogar a más de 300.000 ejemplares, dependiendo de la época.

La mayoría de ellas se encuentran en peligro de extinción y con todos los problemas que están sucediendo en estos momentos por los cambios climáticos y animales invasores, se están llegando a niveles de alarma bastante preocupante.

Uno de ellos es el denominado Malvasía Cabeciblanca, un pato que tiene grandes problemas de extinción, ya que los cazadores ilegales los confunden con otras aves  y les atinan en su cabeza.

Todas estas especies gozan de grandes privilegios legales debido a su situación. Esto significa que la caza tendría grandes consecuencias penales si la persona es capturada y denunciada.

Este parque también se ha caracterizado por muchas especies que se consideran invasoras y que si no se controlan en sus inicios, podrían provocar un serio problema a todo este hábitat.

botellas de agua dentro de una red de pesca

Entre ellos se encuentran el caracol manzana, el cangrejo azul y muchos otros más. Lo importante en este caso es entender que se van formando por la misma característica de la zona y demuestra la importancia de tener un personal calificado en el área.

Si no se actúa rápidamente, entonces sí estaremos a la deriva en todo lo relacionado a la fauna y flora del parque, ya que por lo general estos animales tienen muchos comportamientos que afectan el territorio.

¿Qué sucederá en el futuro?

  • El Delta del Ebro es uno de los lugares más biodiversos del mundo entero. Por este motivo es que debemos prestar todo nuestro apoyo para eliminar todas las amenazas que existen en la actualidad.
  • La parte medioambiental no la podemos controlar. El temporal que hemos vivido es algo que puede suceder en cualquier momento, lo que sí se puede controlar son las acciones que hacemos en nuestro día a día para que la contaminación sea mucho menor.
  • Muchos estudios han demostrado que varias de las aves que vemos en nuestro alrededor poseen plásticos en su interior debido a las más de 8 millones de toneladas que llegan a los mares y océanos de todo el planeta.
  • Todos estos desechos sólidos afectan a un sinfín de animales que los confunden con alimentos y mueren asfixiadas o atrapadas por toda esta basura que abunda en nuestro territorio.
  • Todo esto ha llegado hasta el Delta del Ebro y si lo sumamos con las tempestades que se están suscitando nos dejan un tremendo problema a resolver. Esperemos que en el futuro cercano las autoridades, ya tengan soluciones concretas para resolver esta situación.
  • Afortunadamente, la importancia del Delta es tan grande que muchas personas ya han levantado su voz ante lo que está sucediendo en la actualidad. La preocupación es demasiado grande, porque hay un riesgo significativo de perder este patrimonio cultural.
  • Miles de especies están en extinción y podrían perder la vida en los próximos meses si se concreta estas premoniciones. Es así como ya el gobierno le efectuará medidas urgentes para acabar con el desastre.

¿Qué problema hay en el Delta del Ebro?

Parece que todos los animales están en riesgo debido a los cambios climáticos y las acciones de todos nosotros, que finalmente somos su principal enemigo.

Esto está sucediendo después de la construcción de numerosas obras a su alrededor que ha cambiado por completo el panorama. Primero de todo hay que hablar de los nuevos arrozales y represas que está levantando muy cerca.

Otro inconveniente es el clima que ha cambiado drásticamente en los últimos meses. La borrasca Gloria está haciendo de las suyas y la lluvia ha generado muchas inundaciones en la zona, incluyendo aproximadamente un 15% de los arrozales del Delta.

Estos son más de 3.000 hectáreas que se están viendo afectadas. Allí y en todo el lugar hacen vida distintas aves que no son autóctonas, además de las demás especies que son catalogadas como invasoras y que no tienen otro lugar adónde ir.

¿Qué soluciones hay?

  • Primero que todo hay que analizar cómo se pueden detener todos los daños que están ocurriendo, ya que según cifras de los productores se han perdido más de 90 mil kilos de mejillones en una de las zonas más afectadas.
  • Las autoridades están pensando llevar hasta aguas adentro más de dos millones de toneladas de sedimento anualmente. Esto sería una protección impresionante, además que bloquearía el crecimiento plantas malignas y macrófitos.

Cada quien debe colocar granito de arena para poder salvaguardar lo que queda del parque. Es hora de dejar todos los intereses atrás y luchar por una causa común.

Deja una respuesta

(*) Required, Your email will not be published