La industria de la moda ha sido muy criticada por los materiales utilizados para elaborar muchos de sus productos, así como los procesos que aplican para ello, ya que en su mayoría implica el maltrato animal para el aprovechamiento de las pieles y otras partes de algunas especies, lo cual es catalogado como inhumano y que atenta contra la preservación de muchas de ellas.
Considerando todo eso, muchas marcas han apostado por sustituir los productos de origen animal por otros de aspecto similar, pero que en este caso provengan de la naturaleza, que estén libres de toda la crueldad animal que es bien sabida, tal y como han logrado algunas marcas que combinan la fabricación de sus productos con diseños y estampados creativos en bolsos y zapatillas.
Hoy en día se pueden encontrar un gran número de bolsos veganos que están libres de materiales provenientes de los animales, no se ha maltratado a ninguna especie para la fabricación de los mismos, y es por ello que sus números de ventas se elevan en gran medida.
Contents
¿Cómo saber cuándo un bolso se considera vegano?
Sin embargo, no muchas personas saben reconocer cuándo un bolso se considera vegano, por ello en este post queremos decirles los cuatro elementos fundamentales que los ayudarán en ello, para que así compren solo productos que no les hayan causado dolor a algunos animales para su fabricación.
1. Está identificado como “Cruelty Free”
Una de las formas más sencillas para saber si un bolso es vegano, es buscando en la información de su etiqueta si se encuentra la frase “cruelty free”, que traducido al castellano significa “libre de crueldad”, ya que es la que se ha establecido internacionalmente para aquellos productos en los que no se han utilizado animales para su fabricación, ni tampoco para el proceso previo de los mismos.
Solo los fabricantes que verdaderamente cumplen con procesos sostenibles para la fabricación de sus productos pueden etiquetarlos con la frase “cruelty free”, por lo que no la conseguirás en cualquier bolso que vayas a comprar, será en aquellos que hayan sido hechos sin perjudicar a los animales para ello, así que puedes comprarlo con total tranquilidad en ese sentido.
Muchos podrían pensar que una frase como esa se puede colocar en cualquier etiqueta y es cierto, pero también es verdad que las empresas que traten de engañar con ese tipo de información, al final terminarán con complicaciones legales que seguro ninguna querrá tener.
2. Material con el cual está elaborado
Otra forma con la que puedes identificar si un bolso es vegano, es leyendo los materiales utilizados en su confección, porque no son los que tradicionalmente se han utilizado en la industria para ello, son solo materiales que provienen de la naturaleza sin ningún tipo de crueldad hacia los animales.
Algunos materiales que son considerados para la elaboración de bolsos veganos son: algodón, cuero sintético, seda artificial, lino, textiles de poliéster, plumas sintéticas, nylon, entre otros, pero si ves que el bolso que quieres comprar dice que ha sido elaborado con cuero, lana, seda, alpaca u otro similar, ese bolso no es nada vegano.
Muchas marcas para no delatarse como anti veganas prefieren ocultar los materiales utilizados en la confección de sus bolsos, así que de ser ese el caso, te recomendamos que busques otras opciones para comprar.
Los materiales veganos utilizados en la elaboración de bolsos son muy resistentes y útiles. No tendrás que preocuparte por la calidad del bolso que vayas a comoprar, que eso no te desmotive en ningún sentido.
3. Verifica las etiquetas que tiene el bolso
Cuando se trata de un bolso vegano no solo se le incluye una etiqueta de la marca que lo confecciona, hay otras etiquetas que también se le agregan para identificarlo como un producto libre de cualquier tipo de material proveniente de los animales, y para asegurar que ninguna especie animal ha sido dañada en el proceso de elaboración.
Hay tres etiquetas que son reconocidas globalmente en ese sentido:
- Leaping Bunny: es una certificación que se le otorga a las empresas que producen ropa o artículos sin dañar a ningún animal durante el proceso.
- Vegan Action: esta etiqueta asegura que no se han utilizado animales para la fabricación de los bolsos, y que tampoco se han experimentado con ellos en ningún sentido.
- PETA: sirve para identificar a las marcas que no han utilizado materiales de origen animal para la elaboración de sus bolsos, además de que están libres de los experimentos con animales.
Un solo bolso puede traer todas las etiquetas mencionadas, pero también puede que traiga una sola. Lo importante es que si verificas que trae al menos una de ellas, significa que es un bolso vegano en el que puedes confiar que no maltrataron animales para su fabricación.
4. Consulta en la web
Y por supuesto, siempre tendrás disponible internet para consultar si un bolso determinado es vegano o no, si su fabricante cuenta con las características necesarias para ello, ya que en la web hay mucha información que seguro responderá todos tus cuestionamientos sobre el tema.
Además, existe la opción de que consultes en los sitios web de Leaping Bunny y Vegan Action sobre el certificado determinado de un bolso vegano, donde te arrojarán toda la información que tengan registrada sobre la misma, siempre que verdaderamente se trate de un producto natural que ha obtenido las certificaciones respectivas.
Con cualquiera de los métodos mencionados sabrás cuándo un bolso se considera vegano, lo cual ayudará a que tengas un artículo de calidad y que no vaya contra tus principios de veganismo, así que recuerda todo lo mencionado cuando vayas a comprar uno de esos.