La buena alimentación supone un hábito de gran importancia para disfrutar de un óptimo estado de salud, y a todos nos gusta la frescura y el sabor que pueden tener los alimentos obtenidos a través de una cosecha propia.
Sin embargo, no todos contamos con un jardín o patio donde poder hacerlo; por suerte, el espacio no se trata de un gran inconveniente y para demostrarlo, a continuación explicamos cómo plantar tomates en botellas de plástico.
Después podrás implementar esta idea con todas las verduras que desees, y para poder contar con tu propia cosecha dentro de casa únicamente tendrás que dedicar 15 minutos.
Contents
¿Qué materiales son necesarios?
Para llevar a cabo este sencillo y práctico proyecto de cultivo, será preciso que te asegures de contar con los materiales que te indicamos a continuación:
- Botellas PET de 2lts.
- Tijeras.
- Cúter.
- Palillo.
- Cuerda.
- Filtro de café.
- Plántulas de tomate.
Antes de comenzar a trabajar, será necesario que calcules la cantidad tanto de botellas como de plantas de tomate que vas a utilizar, de acuerdo al espacio donde desees colocar tu cultivo.
Además de esto, debes considerar que la variedad de tomates que más se aconseja que uses para desarrollar este cultivo consiste en el tomate cherry.
Instrucciones para plantar tomates dentro de botellas plásticas
Una vez que cuentes con los materiales necesarios, lo primero que tendrás que para poder plantar tus tomates consiste en asegurarte de lavar bien las botellas de plástico de 2lts que vayas a usar.
También debes recordar quitarles las etiquetas, y si bien esto no es un paso obligatorio, suele ser lo más recomendado para evitar que terminen estropeándose, cayéndose y ensuciándose.
Luego tendrás que cortar cuidadosamente la parte inferior de una de las botellas. Debes realizar este paso con especial cuidado para evitar hacerte daño, especialmente si hay niños a tu alrededor.
Después tendrás que colocar la parte de abajo dentro de la botella, asegurándote de hacerlo en una posición invertida, y la misma tiene que encajar con facilidad.
Para la sujeción de la botella, deberás realizar un par de agujeros en sus laterales a través de los cuales poder insertar luego un palillo, así que tienes que cerciorarte de que ambos agujeros se encuentren en la misma posición para garantizar que al final todo pueda estar en equilibrio.
Después será momento de perforar la parte de abajo de la botella, para lo cual tendrás que hacer alrededor de 10-15 agujeros, de modo que la misma botella pueda actuar como si fuese una regadera. De esta manera conseguirás un dispensador de agua.
Cuando la botella esté lista, deberás escoger alguna planta de tomate que aún sea pequeña, por lo que es aconsejable que utilices la variedad cherry, y tendrás que colocarla en el interior de la botella.
También deberás pasar la planta a través de un agujero en el centro del filtro de café, el cual tendrás que envolver con suavidad alrededor de la base que cubrirá la tierra.
Luego sacas la planta a través del cuello de la botella, asegurándote de hacerlo cuidadosamente, por lo que si es preciso podría ser aconsejable que uses el palillo para ayudarla a pasar con facilidad por el orificio.
Llegados a este punto, colocas boca abajo la botella para poder rellenarla con tierra, asegurándote de dejar suficiente espacio para después poder introducir el dispensador de agua.
Luego deberás pasar el palillo por el par de agujeros realizados al principio, y asegurar a su alrededor el cable que te permitirá colgar tu planta de tomates. Resulta esencial que te asegures de hacerlo bien, ya que, por seguridad, es importante que el cable que sujetará la planta pueda impedir que la misma termine por caer.
Después, deberás llenar el depósito con agua y ¡Listo! Tu nuevo cultivo de tomates estará listo para ser colgado y comenzar a crecer, pero además, tienes que asegurarte de cubrir la botella de tal modo que las raíces de las plantas puedan estar protegidas frente a la luz, por lo que es recomendable que uses un poco que cinta adhesiva, aunque también podrías optar por pintarla antes de introducir la planta.
¿Cuánto tiempo tarda el cultivo del tomate en crecer?
Desde el momento en que recién se encuentra formado (es decir, cuando tiene más o menos el tamaño de una bolita), el fruto suele demorar alrededor de 45-70 días en crecer, de acuerdo a las temperaturas del ambiente, por eso, es conveniente que tengas en cuenta que las temperaturas más adecuadas para la maduración del tomate normalmente rondan los 30°C durante el día, y los 17°C en la noche.
¿De qué manera hay que regar las plantas de tomate?
La mejor manera de regar una planta de tomates suele variar de acuerdo a la época del año; de este modo, durante el verano lo ideal sería hacerlo unas 3 veces a la semana, mientras que si no hace mucho calor o cuando llega completamente el invierno, no será preciso regarla más de 8 veces a lo largo del mes.
En cualquier caso, es importante que intentes no mojar las hojas, flores y/o los frutos de manera excesiva, y de ser posible, es aconsejable que optes por utilizar agua sin cal o de lluvia.