¿Cómo hacer juguetes para perros?

Tener una mascota significa velar por su felicidad en todos los sentidos, es por ello que los que tienen perros tratan de comprarle cualquier tipo de artículo que los hagan felices, entre ellos los juguetes que son tan apreciados por estos animales.

Pelotas, cuerdas, muñecos… son muchas las opciones de juguetes que puedes escoger para un perro que tengas como mascota, pero estos suelen ser muy caros, aunque eso no quiere decir que no podrá divertirse tu amigo peludo, ya que siempre está la alternativa de que los hagas tú mismo.

Si estás interesado en hacer un juguete para tu mascota, continúa leyendo el presente post donde te contaremos cómo hacer juguetes para perros, la forma más sencilla de que realices uno de esos elementos con los que podrá divertirse tu mascota en gran medida.

Contents

Descubre cómo hacer juguetes para perros

Después de conocer los juguetes para perros que puedes hacer por ti mismos, te será tan sencillo que no tendrás que comprar los elaborados por empresas, preferirás los hechos en casa, al igual que tu mascota que pasará horas de diversión junto a ellos.

1.      Kong

Uno de los juguetes comerciales más conocidos para los perros es el Kong, el cual es un artículo hecho de plástico que posee un orificio para colocarle un premio o comida a tu mascota, para que al jugar con trate de sacarla, lo cual le tomará algo de tiempo según la cantidad que le hayas colocado.

Hacer un Kong en casa es algo muy sencillo para ti, solo necesitarás un envase de plástico lo suficientemente grande para tu perro, en el cual tendrás que hacer algunos orificios a lo largo de su estructura, que será por ahí que saldrá la comida o premio que le coloques a tu mascota.

Conserva la tapa del envase, y utiliza su orificio inicial para colocar lo que le darás a tu perro.

A medida que tu mascota vaya moviendo el envase al jugar con él, este irá sacando la comida que le colocaste en el mismo, y eso lo mantendrá entretenido por un lago rato, e incluso servirá para reducir el estrés que pueda sentir en determinado momento o a la hora de comer.

2.      Mordedor

Cuando tienes un perro como mascota y no realiza mucha actividad física, es normal que una de las formas que tenga para combatir su estrés sea mordiendo distintas cosas que haya en la casa, algo que puedes solucionar haciéndole un juguete mordedor, para lo cual solo necesitarás reutilizar unos elementos que encontrarás ahí mismo.

Los mordedores caseros son muy buenos juguetes para los perros y un par de camisetas viejas que ya no utilices, las cuales deberás cortar en tiras un poco gruesas, para después comenzar a trenzarlas, o a anudarlas en diferentes tamaños.

Lo importante de este juguete es que sea un poco largo para que tu perro pueda tener suficiente tela que morder, pero también para que pueda jugar contigo en ocasiones, ya que a ellos les fascina jugar a que le quitan su mordedor para así oponer resistencia.

3.      Alfombra olfativa

En las tiendas para mascotas resultan ser muy caras las alfombras olfativas, un juguete ideal para estimular el olfato de tu perro y su agilidad mental, pero que también puedes hacer en casa con un poco de esfuerzo y algunos materiales sencillos.

Si quieres un juguete como este para tu mascota, necesitarás tela de cualquier tipo que tengas en casa, incluso te servirán de diferentes texturas, ya que en las alfombras olfativas fabricadas por empresas se utilizan varios materiales en su elaboración.

Una vez que tengas a disposición los materiales que utilizarás, corta un rectángulo algo largo para la base de la alfombra, y el resto de la tela, córtala en cuadros de diferentes tamaños, tiras, círculos, etc., los cuales irás cosiendo en la base según el diseño que desees darle, pero solo por un lado de cada figura, ya que la parte sin coser será donde escondas premios a tu mascota.

4.      Pelota con cuerda

Hacerle una pelota con cuerda a tu mascota es otro juguete que fácilmente puedes realizar en casa, y que no necesitará más que cuerda que puedes comprar en cualquier centro de bricolaje o ferretería, para que tu mascota tenga que morder y buscar al mismo tiempo.

Una pelota de este tipo solo necesita que hagas un nudo un poco grande en el extremo de la cuerda, y a lo largo del restante de la cuerda puedes hacer nudos más pequeños si lo deseas.

En pocos minutos habrás terminado este juguete que le causará una gran diversión a tu mascota, además de que la mantendrá animada, y sin que hayas gastado una gran cantidad de dinero en él.

5.      Rampa de agilidad

Y para quienes desean mantener a sus mascotas en constante ejercicio físico, pero que además cuentan con un espacio ideal para este tipo de juguetes, pueden fabricarle una rampa de agilidad, que adicionalmente les servirá para entrenarlas si así lo desean.

Una rampa de agilidad solo requerirá de madera y unos cuantos clavos, que las coloque en la posición y altura que consideres necesario, para que así tu mascota comience con su actividad física, mientras que la premias cada vez que lo haga bien.

Es importante que consideres el tamaño de tu mascota para la elaboración de la rampa de agilidad, ya que de ser muy alta y tu mascota muy pequeña, puede que se sienta intimidada y no quiera utilizarla, al igual que podría lastimarse y no es lo que se quiere.