Cuando se quiere saber cómo afrontar el futuro de una empresa, una de las estrategias que se utiliza es hacer un análisis DAFO, el cual básicamente es un mapa donde se establecen las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que puedan tener en cuanto a su entorno, y que podría favorecerlos o perjudicarlos según fuese el caso.
Se trata de una herramienta fundamental muy utilizada sobre todo en empresas de marketing digital, SEO o tecnológicas para conocer cuál es la verdadera situación de la empresa, y que permitirá establecer las acciones que se aplicarán en ella a futuro, por lo que todas las organizaciones en más de una oportunidad han tenido que hacer un análisis DAFO.
Sin embargo, todavía existen algunas empresas donde no se sabe cómo hacer uno de estos análisis que sea exitoso, que les permita obtener resultados confiables, y por supuesto, tomar acciones para mejorar la situación que están presentando como organización.
Así podrás hacer un análisis DAFO de éxito
Para que no siga sucediendo situaciones como la descrita, en este post vamos a contar cómo hacer un análisis DAFO exitoso, que seguro servirá para utilizar en las empresas, que es lo que todos necesitan al final.
Realizar un análisis DAFO exitoso no es tan complicado, más bien es sencillo siempre que sigas los pasos adecuados para ello, los cuales te estaremos mencionando a continuación:
Contents
1. Establece el objetivo del análisis
Lo principal para que el análisis DAFO tenga éxito es el establecimiento del objetivo de este, qué es lo que quieres conseguir con el mismo, señalando además los recursos con los que cuentas para ello, sean estos internos o externos.
Nunca debes hacer un análisis DAFO sin un objetivo establecido, es un paso primordial dentro del análisis para que puedas posteriormente generar un plan estratégico que sea exitoso, y que permita obtener resultados favorables para la empresa.
2. Desarrollo del DAFO
Cuando ya tengas establecido un objetivo para el análisis DAFO, lo siguiente es el desarrollo del análisis como tal, lo cual debes hacer en dos partes para que sea efectivo, así como te explicaremos a continuación:
3. Análisis interno
Elabora una lista de las fortalezas actuales que posee la empresa, señalando en ella lo más destacado que presenta respecto a otras del sector, cuáles son sus mejores productos, qué la diferencia de las demás compañías.
Crea una lista con las debilidades que actualmente tiene la empresa, qué aspectos puede mejorar para un mejor desempeño dentro del sector, en qué se ve en desventaja frente a otras empresas, cuáles son sus ventajas competitivas, quién son su competencia, etc.
4. Análisis externo
Establece una lista con las oportunidades actuales que tiene la empresa, las que están a su alcance, teniendo en cuenta si posee los recursos suficientes para poder cumplir sus objetivos, o para sustituir los que ya se han planteado.
Elabora una lista con las amenazas actuales y futuras que tiene la empresa, aquellas que podrían evitar que realice el cumplimiento de sus objetivos, teniendo en cuenta la competencia que existe en el mercado para ello, la demanda que hay de sus productos, pero sobre todo los cambios sociales, políticos, económicos, ecológicos y tecnológicos que tienen que enfrentar para ello.
Factores importantes a tener en cuenta
Una vez que conoces los dos tipos de análisis a desarrollar para el DAFO, es vital que tengas en cuenta algunos factores que son importantes para que este tipo de estudio sea exitoso para la empresa que se realiza, tal y como te especificamos a continuación.
- Debe ser un análisis sencillo, personalizado y con datos muy concretos sobre la empresa
- Se tiene que establecer en el estudio la visión general de la empresa o de alguna área específica de la misma
- Necesita que se le dedique tiempo suficiente a su preparación para que pueda ser relevante, con la información más precisa que sea posible
- Debe mostrar el estado en el que se encuentra la empresa para el momento del estudio, ya que ese será el punto de partida para la futura toma de decisiones
- Una misma idea se puede presentar en varios puntos al mismo tiempo dentro del análisis, debido a que puede ser vista como una oportunidad y como una amenaza para la empresa
- Es necesario que se hagan varios estudios en el tiempo para que se compruebe si ha existido una evolución en la empresa con los cambios aplicados, porque de esa forma sabrán si van por un buen camino y que la estrategia utilizada está funcionando
- Es importante que dentro del estudio DAFO se establezcan conceptos concretos y no abstractos
- Se deben revisar muy bien las conclusiones del estudio para comprobar que no se contradigan entre sí, que mantienen sentido
Con el desarrollo del análisis DAFO las empresas conseguirán la información que les indicará cuál es la situación actual que tienen y el posicionamiento en el mercado, algo que es muy valioso para la toma de decisiones y el desarrollo de sus estrategias a seguir, pero también es importante para que aprendan de su propio negocio y sobre las oportunidades que se les pueden presentar.
Siempre que se tenga en cuenta todo lo mencionado en este post, el análisis DAFO que se desarrolle tendrá éxito, así que conviene que le den la importancia que requiere, para que así aprovechen sus oportunidades en gran medida, minimizando sus debilidades y reduciendo las amenazas para ellas, así que recomendamos no dejar de lado todo lo que aquí hemos escrito.